Por qué se puso de moda usar perillas con bigote en los años 70
En los años 70, se vivió una verdadera revolución en cuanto a estilos y tendencias en la moda masculina. Entre estas tendencias, se destacó el uso de perillas con bigote, un look que se volvió extremadamente popular en la época. Sin embargo, ¿sabes qué significado tenía esta combinación de estilos? ¿Cuáles eran los diferentes tipos de perillas y bigotes que se podían encontrar? ¿Y por qué esta moda se volvió tan popular en una década en particular? En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la moda de las perillas con bigote en los años 70 y su significado en la cultura masculina de la época. Así que ponte cómodo y prepárate para un viaje en el tiempo a una época en la que los bigotes eran sinónimo de estilo y elegancia.

El renacimiento del bigote en los años 70: una moda que marcó una época
El bigote ha sido una tendencia que ha ido y venido a lo largo de la historia de la moda. Sin embargo, en los años 70 experimentó un renacimiento que lo convirtió en un ícono de la época.
Esta moda se popularizó en los años 70 gracias a iconos de la época como Freddie Mercury, Tom Selleck y Burt Reynolds, quienes lucían orgullosamente sus abundantes bigotes en películas, conciertos y apariciones públicas.
Pero ¿por qué se dio este renacimiento del bigote en los años 70? Se ha atribuido a un cambio en la mentalidad de la sociedad, donde la masculinidad y el orgullo masculino comenzaron a ser valorados nuevamente. El bigote se convirtió en un símbolo de virilidad y algunos incluso lo consideraron como una forma de rebelión contra los estándares de belleza establecidos.
El bigote también se convirtió en un símbolo de pertenencia a ciertos grupos sociales o culturales. Fue adoptado por comunidades hippies y motociclistas, así como por músicos de rock y actores, quienes lo incorporaron en sus icónicos estilos y estéticas.
Además de su significado cultural, el bigote también era práctico en esa época, ya que representaba un ahorro de tiempo y dinero en productos de afeitado.
Podría decirse que el renacimiento del bigote en los años 70 fue una moda que marcó una época y que, aunque se fue diluyendo en las décadas posteriores, sigue siendo considerado un clásico en la historia de la moda masculina.
Así que si estás buscando un cambio en tu estilo, quizás deberías considerar unirte al renacimiento del bigote en los años 70 y lucir con orgullo esta tendencia que sigue vigente aún hoy en día.
La época dorada de los bigotes: ¿cuándo alcanzaron su máximo esplendor?
Los bigotes han sido parte de la moda masculina desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, hubo una época en la que estos accesorios faciales alcanzaron su máximo esplendor. ¿Pero cuándo fue exactamente esa época? Acompáñanos a descubrirlo.
Durante la Edad Media, los bigotes eran reservados para reyes y nobles, simbolizando poder y autoridad. Pero no fue hasta el Siglo XIX que los bigotes empezaron a ser populares entre la clase trabajadora, como una forma de rebeldía contra las normas sociales.
En el Siglo XX, los bigotes alcanzaron su mayor fama. Con íconos de la moda como Salvador Dalí y Clark Gable luciendo impresionantes bigotes, se convirtieron en sinónimo de elegancia y distinción.
Pero sin duda, la década de 1970 fue la época dorada de los bigotes. Desde bigotes anchos y desaliñados al estilo Filosoraptor, hasta bigotes estilizados al estilo Tom Selleck, eran una parte esencial de la apariencia masculina en esa época.
Con el pasar de los años, los bigotes han ido y venido en la moda, pero sin duda la época dorada de estos accesorios seguirá siendo recordada y admirada por muchos.
De los bigotes a las barbas: el cambio de tendencia en el mundo de la belleza masculina
En los últimos años, hemos sido testigos de un evidente cambio de tendencia en cuanto a la belleza masculina se refiere. Si antes los hombres se centraban en tener un bigote perfectamente recortado, ahora se han decantado por lucir barba. ¿Cómo ha surgido este cambio y cuál ha sido su impacto en la sociedad?
El auge de las barbas en la cultura popular se remonta a la década de los 90, cuando artistas como George Clooney o Brad Pitt comenzaron a lucirlas en sus películas y eventos públicos. A partir de ahí, se fueron sumando cada vez más celebridades y modelos, convirtiendo la barba en un símbolo de masculinidad y atractivo.
Esta tendencia también está impulsada por movimientos como el Movember, que promueve la concienciación sobre la salud masculina a través del crecimiento de bigotes durante el mes de noviembre. Sin embargo, este cambio de tendencia no solo se limita a la estética, sino que también ha cambiado la percepción social sobre la belleza masculina. La barba, que antes era considerada como signo de descuido o falta de higiene, ahora se ve como un rasgo distintivo y atractivo.
Pero, ¿qué tiene la barba que ha conquistado a tantos hombres? Además de ser una forma de expresión y estilo personal, también se ha demostrado que puede aportar beneficios para la salud de la piel, como la protección frente a los rayos solares o la prevención de irritaciones.
No obstante, este cambio de tendencia también tiene sus detractores. Algunos argumentan que la barba es anti-higiénica o poco profesional en determinados ámbitos laborales. A pesar de esto, la mayoría de los hombres han encontrado en la barba una forma de expresar su personalidad y sentirse más seguros y atractivos.
Sin duda, la barba seguirá siendo un signo de masculinidad y atractivo durante mucho tiempo más.
Los años 80 y la barba: cómo evolucionó su estilo y uso en la cultura popular
En los años 80, la barba era considerada un símbolo de masculinidad y rebeldía. Muchos hombres optaban por dejarse crecer una barba poblada y larga, como muestra de su identidad y actitud. Sin embargo, con el paso del tiempo, este estilo fue cambiando y adaptándose a las tendencias de la época.
Durante los primeros años de la década, la barba estilo "Miami Vice" se convirtió en el máximo protagonista. Este estilo de barba era más corto y prolijo, con un aspecto más cuidado y sofisticado. Esto era reflejo del glamour y la ostentosidad presentes en la cultura popular de la época.
Pero a medida que avanzaron los años 80, esta tendencia fue evolucionando hacia algo más audaz y salvaje. La barba estilo "leñador" comenzó a ganar popularidad entre los hombres jóvenes, influenciados por el movimiento hippie de los años 60. Esta barba era más desordenada y larga, y simbolizaba un estilo de vida más natural y rebelde.
Otro estilo de barba que surgió en los años 80 fue la barba de corte "industrial". Esta consistía en dejar crecer una barba de longitud media y con líneas bien definidas, efecto de la utilización de máquinas de afeitar y peines. Este look era popular entre los hombres trabajadores y de oficina.
En la actualidad, la barba estilo "hipster" se ha popularizado entre los hombres, y su origen se remonta a los años 80. Este estilo consiste en una barba más larga y tupida, acompañada de un corte de pelo con flequillo hacia un lado. Además, el uso de accesorios como gorros, gafas de pasta y camisas a cuadros completan este look retro-moderno.
A pesar de los cambios y adaptaciones que ha sufrido a lo largo de los años, la barba sigue siendo un elemento clave en la cultura popular masculina. Ya sea como símbolo de masculinidad, rebeldía o estilo, su evolución en los años 80 ha dejado una huella imborrable en la historia de la moda.